IDEAS

REPORTE REGIONAL

Latinoamérica comienza el 2021 con enormes desafíos relacionados con la salud, la política, la economía y los temas sociales. Estos desafíos aparecen en un contexto social frágil que parece profundizarse mes a mes.

A nivel político, la clase dominante debe hoy enfrentar un sinfín de complejos procesos electorales en la región. Este año habrá cinco elecciones presidenciales y legislativas (Perú, Chile, Nicaragua y Honduras), tres elecciones legislativas (El Salvador y México), además de elecciones locales en países como Bolivia, Chile, Paraguay, México y Venezuela. Estos procesos se dan en un contexto signado por la pandemia y el mal manejo de la situación sanitaria en gran parte de la región. Muchas personas sienten enojo hacia sus representantes y esta emoción, en la mayoría de los casos, se traduce en una demanda de cambios.

Así como la década del 90 fue marcada por gobiernos de derecha, y la década siguiente mostró un giro hacia la centroizquierda, aún no sabemos qué movimientos surgirán en la política como resultado del descontento social con la política actual y la crisis económica.

La economía atraviesa hoy un período crítico, con una contracción severa del PBI regional en 2020 (un promedio de 7,7% según datos de la CEPAL), 40 millones de nuevos pobres y un desempleo creciente. Si bien el FMI proyecta un crecimiento de 4,1 % para Latinoamérica en 2021, este crecimiento no será suficiente para recuperar las pérdidas de 2020.

Pero no son todas malas noticas, ya que se proyecta un mayor crecimiento para los países desarrollados (nuestros mercados). China finalizó el 2020 con crecimiento positivo y se estima que crecerá un 7,9% en 2021, mientras que la Unión Europea y Estados Unidos también esperan crecimientos positivos. No se espera que el incremento esperado para 2021 supere las pérdidas sufridas en 2020, pero las campañas de vacunación deberían al menos iluminar el camino hacia la recuperación.

En este link se puede descargar el reporte completo.

SHARE