IDEAS

Lo que deja la visita de la canciller alemana Angela Merkel a Argentina
Angela Merkel y Mauricio Macri

Para el Gobierno de Mauricio Macri el impulso de las relaciones bilaterales con los países más desarrollados del mundo se ha convertido en parte esencial de su plan de apertura a la comunidad internacional. Como parte de este plan, esta semana visitó Buenos Aires la canciller alemana Angela Merkel.

Para Argentina, Alemania puede ser un gran socio para la modernización y desarrollo del país. Para Alemania, Argentina es clave como socio comercial en Latinoamérica debido a su liderazgo regional. Y las diferentes reuniones mantenidas en el país son el pilar fundamental para el futuro de ambos países.

Estos son los temas más relevantes de la visita oficial de Alemania a Argentina:

  1. Transición del G20: Este año Alemania será la sede de la reunión del G20, la cual será sucedida por la Argentina el año que viene. Por esta razón, la visita de Merkel está relacionada con la transición de la presidencia pro tempore. Hay una clara voluntad de ambas partes por mantener la actual agenda que comprende los temas: medio ambiente, migración, comercio, infraestructura, empoderamiento económico de las mujeres y resiliencia económica.
  2. Acuerdo de libre comercio UE-Mercosur: Este acuerdo es de suma importancia para la administración de Macri y la visita de Merkel presenta una gran oportunidad para promoverla. Esto está en relación con el deseo de Macri de relanzar el Mercosur y posicionarse como líder regional, ante el debilitamiento de Brasil. Por su parte, Merkel afirmó que va a apoyar el acuerdo, pero admitió que Alemania es un socio difícil de convencer.
  3. Inversiones y relación comercial: La búsqueda de inversiones es uno de los pilares de las políticas del gobierno argentino y esta visita genera grandes oportunidades para impulsarlas. El presidente indicó a su gabinete que deben estar a completa disposición en la visita de la Canciller. Las empresas alemanas preveían invertir US$ 3000 millones durante el mandato de Macri, según un informe de la AHK del año pasado. Además, según una encuesta difundida por la consultora EY, el 56% de las empresas alemanas radicadas en Argentina aumentarán sus inversiones en 2018.
  4. Ingreso a la OCDE: El acceso a esta Organización es de suma importancia para el gobierno, en el marco de su plan de inserción internacional. En la conferencia de prensa conjunta, el Presidente afirmó que el ingreso a la OCDE supondría “un paso adelante en esto de asumir compromisos a largo plazo de la Argentina con el mundo“. Además, el Presidente le pidió expresamente a la Canciller su apoyo en esta cuestión. Es importante mencionar que el 7 de junio Argentina se incorporó a la Agencia de Energía Nuclear y al banco de datos de la OCDE, lo cual supone un gran avance.
  5. Consenso en cuestiones internacionales clave: Debido a la tensa situación internacional generada por la situación en Medio Oriente, el distanciamiento entre Estados Unidos y Alemania, la decisión de Trump de salir del Acuerdo de París, el Brexit, los refugiados y el terrorismo, entre otros, es necesario para ambos países establecer un consenso sobre estas cuestiones a fin de buscar aliados en el mundo. Argentina presenta una gran oportunidad de alianza para Alemania debido a su liderazgo regional y por el otro lado, Argentina ve a Merkel como la líder de la comunidad internacional, por lo que una amistad entre ambos gobiernos es inminente.

Tras la visita oficial de Merkel a Buenos Aires la agenda bilateral para los próximos meses incluye la Cumbre del G20 de Hamburgo el 7 y 8 de julio, la Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se celebrará en Argentina del 10 al 13 de diciembre y la Cumbre del G20 en Argentina el próximo año.

SHARE