El 31 de octubre Nicolás Dujovne, Ministro de Hacienda del Gobierno de la Nación de Argentina, realizó la presentación del proyecto de reforma tributaria (adelantada por el presidente Mauricio Macri el pasado lunes) cuyo objetivo será lograr el equilibrio entre la baja del déficit y la baja de impuestos a fin de generar un sistema más eficiente y equitativo que permita la promoción del empleo y las inversiones.
Esta reforma tendrá un impacto fiscal del 1,5% del PBI en un plazo de 5 años. Además, se estima que la reducción de la evasión y el incremento de la economía finalmente ocasione que el impacto fiscal sea neutro. Para su puesta en marcha el oficialismo se reunirá con los distintos bloques para iniciar el diálogo y el proyecto ingresaría formalmente en Diputados en un plazo no mayor a dos semanas.
Estos son algunos puntos clave de la reforma presentada que será gradual,
- Se bajará el impuesto a la Ganancias a las personas jurídicas y se premiará a las compañías que reinviertan sus ganancias (alícuota del 25% para el 2022).
- Establecimiento de un régimen de devolución acelerada de saldos de IVA para inversiones de largo plazo.
- Mínimo no Imponible para el pago de contribuciones patronales: los primeros $12.000 de remuneración bruta no van a estar alcanzados y sólo se pagará por el exceso.
- Eliminación de impuesto a los débitos y créditos en un plazo a cinco años. Se aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100% como pago a cuenta.
- Reducción de Ingresos Brutos e Impuestos de Sellos según acuerdo de esquema gradual –este punto está siendo trabajado actualmente junto con las provincias-.
- Se extenderá el Impuesto a las Ganancias a activos financieros de personas físicas.
- Se aumentara la deducción de Ganancias para trabajadores autónomos.
- Se eliminará el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) > Se generará un impuesto para las operaciones de segunda viviendas (alícuota del 15%).
- Se modificará las alícuotas de impuestos internos. Se reducirá a 0 para bienes electrónicos y automotores de gama media, y se incrementará las alicuotas para: bebidas con alcohol, gaseosa con azúcar y cigarrillos (esta último del 65% al 70%).
- Se modificará los impuestos a combustibles. Se gravará los combustibles dependiendo de sus emisiones de CO2, con posibilidad de aplicarse también a gas natural, GLP, y carbón.