IDEAS

Informe regional de febrero

El reconocido sociólogo Manuel Mora y Araujo solía decir que América Latina se balancea como un péndulo, moviéndose de izquierda a derecha durante un período de diez años.

Durante la década de 1990 nuestra región giró hacia la derecha siguiendo las premisas del “Consenso de Washington”, con gobiernos que iniciaron una ola de privatizaciones en América Latina. El experimento no funcionó como pensaron quienes lo impulsaron, y las tasas de desempleo crecieron junto con el descontento social. Esto causó que el péndulo se balanceara hacia la izquierda durante la década siguiente. Los 2000 mostraron diversas experiencias como la de los Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Hugo Chávez en Venezuela, y Lula en Brasil, entre otros.

La experiencia tuvo errores y aciertos, pero el panorama económico general allanó el camino para que el péndulo volviera a girar hacia la derecha. Aquí pudimos ver cómo triunfó Jair Bolsonaro en Brasil, Mauricio Macri en Argentina y Sebastián Piñera en Chile. Dadas las perspectivas electorales para 2021/22, deberíamos preguntarnos en qué dirección se moverá el péndulo. En la actualidad podemos ver algunos indicios. En Bolivia, Luis Arce, candidato de Evo Morales, ganó las elecciones presidenciales; en Argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó al poder junto a Alberto Fernández; en Brasil, Lula podría postularse para presidente; en Chile, Daniel Jaude podría suceder a Piñera; y en Ecuador, es probable que Andrés Arauz gane el balotaje del 11 de abril con el apoyo de Rafael Correa.

Los péndulos responden a problemas no resueltos de la sociedad, por lo que quien mejor responda a los problemas generados y potenciados por la pandemia de COVID-19 será el ganador. No tenemos la respuesta, pero podemos destacar algunas tendencias que tendrán impacto en la vida de las empresas de nuestra región.

Descargue el informe completo aquí.

 

 

SHARE