IDEAS

Comienza el debate en Diputados sobre el Proyecto de Ley de Gestión de Intereses para Argentina

El pasado 30 de mayo comienza a debatirse en la Cámara de Diputados de la Nación el Proyecto de Ley de Gestión de Intereses que tiene como principal objetivo regular la actividad y la publicidad de la gestión de intereses ante los diferentes organismos del Estado nacional. Adrián Pérez, Secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, fue su impulsor y el encargado de exponer el proyecto ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General.

Puede consultar el texto completo del Proyecto de Ley aquí.

Estos son los cincos puntos más importantes de la ya bautizada Ley del Lobby:

  1. Se define como gestión de intereses la actividad destinada a influir en el proceso de toma de decisiones de quien ejerce una función pública a favor de un interés propio o ajeno.
  2. Los principios rectores de la regulación de la gestión de intereses son la integridad (publicidad de las audiencias), la igualdad de trato (todos los solicitantes de audiencias merecen igual trato) y la publicidad de los actos de gobierno (acceso a la información).
  3. Se señala un amplio listado de potenciales decisiones sobre los cuales regulará la presente ley. Incluye iniciativas del poder ejecutivo y del poder legislativo.
  4. Destaca a los funcionarios que se encuentran obligados por la presente ley: pertenecientes al poder legislativo, al poder ejecutivo y al poder judicial.
  5. También establece la obligatoriedad de que las autoridades públicas lleven a cabo un registro de audiencias para registrar y publicar las audiencias que den lugar a una gestión de intereses.

Desde Agora Public Affairs consideramos que el Proyecto de Ley está bien intencionado ya que le da un formato institucional a una actividad muy importante en nuestro país como es el vínculo entre lo público y lo privado. Una vez iniciado su debate en comisiones quedará ver si el Congreso Nacional, que ingresa en un año electoral, incluye este tema en su agenda o no.

Hasta el momento la actividad del lobby estaba regulada por el Decreto 1172 de acceso a la información pública. Además existen otros proyectos similares presentados por las diputadas Margarita Stolbizer (GEN), Ana Carrizo (UCR) y Graciela Camaño (Federal Unidos por una Nueva Argentina).

SHARE