Si vivimos tiempos de transformación, ciclos cortos e inciertos, en Brazil la década cierra como un buen caso de estudio. En 2010, el país eligió un gobierno progresista en las costumbres y alta participación del estado en economía, pero finalizó 2019 con el surgimiento del conservadurismo en las costumbres y una política económica basada en el pensamiento económico liberal de la escuela de Chicago. Por lo tanto, mezcla puntos de vista y parece moverse en una dirección y retroceder en la otra.
El desafío de analizar este primer año del gobierno de Jair Bolsonaro, reconocido por su perfil de extrema derecha y la alta influencia de tres de sus hijos en el gobierno, es precisamente, considerar los impactos sociales, ambientales, económicos y políticos; generado no solo por decisiones gubernamentales sino principalmente por declaraciones del presidente y sus aliados.
En este documento, Ágora Brasil ofrece a los lectores datos y referencias que señalan las tendencias del país en 2020: Brasil2020 – Agora POV_ESP